INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label Federico García Lorca. Show all posts
Showing posts with label Federico García Lorca. Show all posts

Monday, August 29, 2016

Ejercicio de lectura y escritura del poema "Preciosa y el aire" de Federico García Lorca

Hola a todos,

Miles de disculpas por tenerlos tan abandonados. El proceso del doctorado es intenso y--aunado a tener que cumplir con un trabajo 8 horas diarias--comprenderán que no tengo tiempo ni de respirar. La buena noticia es que acabo de iniciar el proceso de investigación/escritura de la tesis así que ahora sí tendré un poco más de tiempo para actualizar el blog. Por lo pronto, agrego el ejercicio que hizo el grupo "Y qué me cuentas" en Austin, Texas. Keatha, gracias por enviarlo.

Para leer el poema relacionado con este ejercicio, haga clic aquí

Las ocho palabras: (Preciosa y el aire)

1. viento
2. torres
3. glorieta
4. espada
5. ceñida
6. flauta
7. batir
8. ginebra

Nuestro cuento:

Cuando el viento soplaba, escuché el sonido de una flauta. Parecía venir de las ruinas de la vieja torre. Pero el sonido no eran flautas, eran las espadas viejas batidas por los soldados borrachos de ginebra.

La glorieta en frente de la torre hace un contraste grande con las ruinas y su muchedumbre de personas vestidas en su ropa ceñida.


Sigan escribiendo y creando sus propias historias :)

Ramón

Wednesday, February 23, 2011

Ejercicio de Lectura y Escritura del poema "Preciosa y el aire" de Federico García Lorca.

Para leer el poema relacionado con este ejercicio haga click aquí.
Los invito a escuchar y a ver la sección del ejercicio de ocho palabras que el grupo ¡Y qué me cuentas! realizó en clase después de leer el poema "Preciosa y el aire"de Federico García Lorca. Durante el proceso del ejercicio, el grupo comenzó a escribir una historia que posteriormente cambió totalmente. Por ello, este ejercicio consta de dos partes.
Las ocho palabras que escogieron para escribir su historia fueron:
1. Sendero
2. Gitano
3. Luna
4. Estrellas
5. Pandero
6. Gritos
7. Sonsonete
8. Pergamino

La primera historia que escribieron y cuyo proceso pueden ver y escuchar haciendo click aquí es la siguiente:

"Había un gitano que caminaba en un sendero en una noche llena de estrellas. De repente, escuchó el sonsonete del pandero. Cuando un grito lo asustó. Por la luz de la luna vio un pergamino gigante que se envolvió".

La segunda parte y final que pueden ver y escuchar haciendo click aquí es la siguiente:

"Subía la luna color de pergamino. Caminaba la gitana debajo de las estrellas luminosas. Rompió un grito la noche. Apareció él en el sendero; sus pasos como sonsonetes de un pandero."

Ahora es el turno de ustedes. Usen las mismas ocho palabras y creen su propia historia. Súbanla al blog usando el link "comments" que pueden encontrar al final de este escrito. En cuanto yo reciba sus ejercicios les mandaré mis comentarios.
Saludos.