INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label Pío Baroja. Show all posts
Showing posts with label Pío Baroja. Show all posts

Thursday, December 15, 2011

Ejercicio de lectura y escritura de 'Médium" de Pío Baroja

Para leer el cuento relacionado con este ejercicio, haga clic aquí.

Hola Ramón,

Aquí están las 8 palabras y el ejercicio de la clase del 14 de diciembre, sacados de “Médium“ de Pío Baroja.

1. Esquivar
2. Espíritu
3. Callejuela
4. Mancha
5. Sermonear
6. Infancia
7. A lo menos
8. Sin número


La historia que se escribió con estas palabras es la siguiente:

"Si nos quedamos tarde nos van a sermonear. Si esquivamos salir de la biblioteca a las ocho, van a encerrarnos adentro con un sinnúmero de espíritus literarios. A lo menos podemos leer libros de la infancia. Pero sería más probable que nos tiraran a la callejuela con una mancha negra en nuestras tarjetas". 

Friday, February 18, 2011

Ejercicio de lectura y escritura del cuento "El reloj" de Pio Baroja.

Para ver el cuento relacionado con este ejercicio, hacer clic aquí
Los invito a disfrutar un rato de la clase ¡Y qué me cuentas! El pencast que verán a continuación es el ejercicio que hicimos en clase después de leer "El Reloj" de Pío Baroja. Vean y escuchen el pencast. Noten el proceso que llevamos para escribir esta historia colectivamente. Como verán primero elegimos ocho palabras del cuento "El Reloj" y posteriormente construimos con ellas nuestra propia historia. El pencast dura aproximadamente 11 minutos.
Disfrútenlo haciendo click aquí.

Les transcribo el ejercicio para que vean el producto final.
Las ocho palabras son:
1. Argentada.
2. Amargura.
3. Cernirse.
4. Sobrecogido.
5. Alcotán.
6. Latido.
7. Escondrijo.
8. Indiferente.

La historia que todos escribieron quedó como sigue:
"Una mujer sobrecogida de amargura sentía los latidos de su corazón porque vió un alcotán argentado cirniéndose sobre su cabeza. El alcotán había salido de su escondrijo. La mujer no debía tener miedo porque el ave era indiferente a ella. Estaba buscando un sapo.

Ahora es el turno de ustedes. Utilicen las mismas ocho palabras y mándenme su historia usando el link que dice "comments" que está ubicado justo al final de este post. Escriban y diviértanse. Yo les mandaré mis correcciones en cuanto lea su historia.