INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label Laura González Miranda. Show all posts
Showing posts with label Laura González Miranda. Show all posts

Friday, May 13, 2011

Comentario de Laura González Miranda respecto a los ejercicio de los alumnos de ¡Y qué me cuentas! a su cuento "Fernando"

Para leer el cuento relacionado con este comentario, haga click aquí.
Para leer los ejercicios relacionados con el cuento "Fernando", haga click aquí.

"Estimados amigos y amigas, primeramente gracias por su amable atención a esa pequeña historia contada hace un tiempo por un amigo mío. La historia es parcialmente real, pues Fernando sí existió, y también el pajarito que se enjauló a voluntad.
Es muy conmovedor saber que unas alas azules llevaron a Yoko a los brazos de un amor inexpugnable; que llegara a tener como amigos el gato, el perro, otros pájaros, unos conejillos de Indias, esos hámsters, gerbos, conejos y hasta el zorrillo de Carolyn (con lo bañadores que son los pajaritos) Tal vez no hubiera sido muy amigo del gato de Dustylee...¿quién sabe?
Gracias a Leonard, nuestro amigo azul viajó en un lujoso Rolls Royce, y tal vez si hubiera estado entre la colección de Lucita sería uno de los pajaritos más visitados del Bajío. Con seguridad hubiera ayudado al pájaro dorado a salir de su cárcel, y los dos volarían juntos a Cartagena para limpiar sus plumitas azules y doradas en un poquito de agua de mar atrapada en una concha sobre la playa. Probablemente hubieran hecho amistad con un cangrejo quien les contaría cómo es la vida en el fondo del mar, y el cangrejo por primera vez, podría volar colgado de una ramita de coco que llevarían por los extremos los dos pajaritos en sus picos.
Como un consejo al escribir, toda historia debe tener una introducción, un clímax y un desenlace o conclusión. Permitan a su lector sumergirse en su historia. Es necesario poner un quién, un qué, un cuándo y un dónde para ubicar a quien les lee. Y siempre dejen algo a la imaginación de su lector... que él escriba parte de su historia así como ustedes pudieron hacerlo.
Me alegra extrañamente encontrar mi humilde nombre entre los de Luis Cortázar y Manuel Acuña.  Por cierto, les recomiendo leer a uno de los mejores escritores de México que aunque no es mexicano (es estadounidense como ustedes, pero de origen escandinavo) escribe deliciosamente: Bruno Traven.
En la web pueden encontrar su biografía y obras. A mí me gusta Canasta de Cuentos Mexicanos. Quizá quieran comentar algunos de sus cuentos en clase, por ejemplo "Amistad", que fue una historia que a Robert y a mí nos mantuvo ocupados hablando algunas horas.
Tal vez las chicas quieran leer un poco de la cristalina y femenina poesía de Eugennia Caraveo: www.eugennia.com
 
   ´ ... eres precisamente el error que debí haber cometido...´
   
Ya así... en confianza... si quieren leer algo más de lo que a esta cabeza loca se le ocurre, por favor escríbanme, será un honor compartir locuras con ustedes.
Un saludo cordial.
Laura"
Gracias Ramón... un saludo muy afectuoso!

Friday, April 29, 2011

Ejercicio de Lectura y Escritura de "Fernando" de Laura González Miranda.

Para leer el cuento relacionado con este ejercicio, haga click aquí.
Esta semana leímos el cuento "Fernando" de Laura González Miranda. Cabe señalar que la autora - mexicana y que vive en Guanajuato - es amiga de uno de los estudiantes que asisten al curso presencial ¡Y qué me cuentas! y muy amablemente nos envió su cuento para leerlo y discutirlo. Se lo agradecemos mucho. Esperamos que una vez que los alumnos hagan sus ejercicios en torno al cuento, Laura nos mande sus comentarios a los mismos. Esta clase de retroalimentación entre autor y lectores es muy importante y enriquecedora para ambos, así que hay que aprovechar esta posibilidad de retroalimentación que nos brinda el blog.
Las ocho palabras tomadas del cuento "Fernando" que el grupo eligió para escribir su pequeña historia son:
1. Jaula
2. Amistad
3. Rejilla
4. Trinar
5. Entrañables
6. Época
7. Silvestres
8. Visitarme

La historia que escribió el grupo con estas palabras es la siguiente:
"Trina el pájaro diariamente por las rejillas y he sufrido una época sin dormir. No tenemos una buena amistad. Siempre tengo que limpiar la jaula de mi pájaro cuando alguien entrañable viene a visitarme. Yo quiero dejarlo ser un pájaro silvestre, pero mi gato no me lo perdonaría".

Si les interesa escuchar y ver el proceso de escritura de esta historia, los invito a que hagan click aquí y verán el pencast de la historia. Es muy interesante el proceso que el grupo llevó para escribirla.
Ahora les toca a ustedes. Utilicen las mismas ocho palabras y escriban una historia con ellas. Súbanla al blog en el link que dice "comments".
¡Diviértanse!