Para leer el cuento "En busca del tabaco perdido" de Aurea López, hacer clic aquí.
Comparto con ustedes el pencast del ejercicio de ocho palabras que el grupo ¡Y qué me cuentas! escribió después de leer el cuento "En busca del tabaco perdido" de Aurea López. El pencast dura aproximadamente 20 minutos. En él podrán escuchar la forma en la que el grupo decidió las ocho palabras que después utilizarían para escribir la historia. El proceso es muy interesante. Es la primera vez que el grupo escribe una historia más larga que lo que acostumbra. Por los comentarios que pueden escuchar en el pencast, se ve que el grupo ha aprendido suficiente español y pueden discernir cuestiones gramaticales y autocorregirse. Esto es un gran avance en los estudiantes, lo cual me hace sentir muy contento.
Les recuerdo que el pencast puede agrandarse para ver mejor el proceso de escritura. La forma de hacerlo es colocando el cursor en el extremo superior derecho del pencast. Ahí aparecerá una flecha en un círculo color naranja. Dándole click a la flecha, el pencast se agranda. En el extremo inferior derecho, verán un número "1" en un círculo naranja. Si ponen el cursor en él, verán que se despliega una barra de lado derecho con las hojas 1 y 2 del pencast. Pueden ir a la página dos tan solo con colocar el cursor en dicha página.
Disfrútenlo haciendo click aquí!
Por supuesto les transcribo las ocho palabras y la historia final, para que puedan ver el ejercicio completo:
1. Duendecillo
2. Alargar
3. Aliciente
4. Tacaña
5. Amena
6. Picaba
7. Fontanero
8. Fatal
La historia final, es como sigue:
"Esta semana tuvimos una tempestad muy fuerte. A un pobre viudo se le quebraron los tubos del agua de la casa. Llamó a un fontanero pero llegó un duendecillo. Porque era tacaño, el viudo decidió no pagar por los servicios que el duendecillo iba a hacer para arreglar los tubos. Fue un error fatal. De repente el duendecillo alargó su cuerpo y picó al tacaño con un trozo de palo. No fue una situación amena. No había ningún aliciente para que el duendecillo arreglara los tubos".
Ahora es su turno. Utilicen las ocho palabras que el grupo eligió y escriban su propia historia. Mándenla en el link "comments" que está al terminar éste post. Prometo mandarles mis comentarios en cuanto los lea.
Suerte!
INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante! Escuchen los ipods de Y…¿qué me cuentas?
| Este video muestra el momento en el que los estudiantes de Y…¿qué me cuentas? crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase. Comparte este blog con tus amigos | Promover y difundir el blog
Y…¿qué me cuentas?
Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria. Haga clic aquí para ver el texto completo
|
¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?
• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet
Buscador
Search for books in Spanish
Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!
Showing posts with label Aurea López. Show all posts
Showing posts with label Aurea López. Show all posts
Thursday, February 10, 2011
En busca del tabaco perdido, de Aurea López
Subscribe to:
Posts (Atom)