INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label Jorge Luis Borges. Show all posts
Showing posts with label Jorge Luis Borges. Show all posts

Tuesday, February 25, 2020

Ayuda a Cortázar a escapar del laberinto de Borges

OJO: Si quieren ingresar al juego desde sus teléfonos, por favor, no lo hagan directamente desde Facebook. Facebook solo se ve en modo de retrato (portrait mode) y el juego está diseñado para modo panorama (landscape mode). Facebook no reconoce cuando se rota el celular. Mejor ingresen por su navegador copiando y pegando el enlace del juego el cuál encontrarán al darle clic a la imagen de la pareja de jóvenes. Gracias. 

¡Hola!
"Ayuda a Cortázar a escapar del laberinto de Borges" es un juego interactivo en el que tus habilidades lingüísticas y tecnológicas ayudarán a Cortázar a terminar el cuento "Continuidad de los parques" y a escapar del laberinto de Borges. ¿Quieres ponerte a prueba? Entonces ve el video y posteriormente da clic en la imagen de los avatars abajo del video.

¡Buena suerte!


Has clic en la imagen.
http://eepurl.com/g0BmSz



Entra al grupo de Facebook por si te atoras o quieres aclarar alguna duda.
Facebook group

    Comparte el juego en tus redes sociales



Friday, January 11, 2013

Ejercicio de lectura y escritura de "El milagro secreto" de Jorge Luis Borges

Para leer el cuento relacionado con este ejercicio haga clic aquí.
Hola Ramón,

¡Espero que hayas pasado unas fiestas felices! Y también te deseo ¡¡lo mejor en 2013!!!

El miércoles nosotros leímos y discutimos «El milagro secreto» de Borges. Entonces escogimos estas ocho palabras:

1. El bibliotecario
2. Al azar
3. El atardecer
4. Húngaro
5. Arredrar
6. Convergir
7. Justificar
8. La mejilla

Lo que sigue es el cuento que escribimos juntos:

Hace mucho tiempo había un bibliotecario que hablaba húngaro. Cada atardecer, la gente húngara se convergía en la biblioteca para escucharlo contar los cuentos que se escogían al azar. Un día unos jóvenes españoles trataron de arredrar a los Húngaros, pero el bibliotecario trató de justificar su presencia y al final les dio golpes en la mejilla a los jóvenes españoles.

Saturday, December 15, 2012

Ejercicio de lectura y escritura de "La casa de Asterión" de Jorge Luis Borges

Para leer el cuento relacionado con este ejercicio haga clic aquí.
Escogimos estas 8 palabras del cuento La casa de Asterión de Jorge Luis Borges:

1. Palacio
2. Misantropía
3. Vulgo
4. Patio
5. Rodar
6. Mareado
7. Polvo
8. Sótano

Sigue el cuento que escribimos en nuestro grupo:

El vulgo decía que en el sótano del palacio había mucho polvo y cadáveres. Fue tan espantoso que estaba mareado cuando lo vio. Tenía que tener mucho cuidado para no rodar en el piso. Afuera en el patio había un misántropo que había puesto los cadáveres en el sótano por ser ladrones.

Thursday, March 8, 2012

Ejercicio de Lectura y Escritura de "El sur" de Jorge Luis Borges


Para leer más ejercicios respecto al cuento "El sur", haga clic aquí.
Para leer el cuento relacionado con este ejercicio, haga clic aquí.
Hola Ramón,
Gracias por subir el cuento “El Sur”.  Fue interesante leer y discutirlo en la clase porque hay tantas posibles interpretaciones como hay lectores.  Las conversaciones del grupo siempre me dan más ideas para pensar más tarde y me aclaran la comprehensión de lo que hemos leído.
 Aquí están las palabras que escogimos:
1. Sueño
2. El sol
3. Ciego a las culpas
4. Echarse a llorar
5. Despiadado
6. Advertir
7. Penúltimo
8. La desdicha

Y aquí está el cuento que escribimos en la reunión del grupo:
"Los alumnos de la clase de gimnasio se echaron a llorar por el sol despiadado.  El maestro les había advertido de no quedarse en el sol más de quince minutos.  Los alumnos tenían el sueño de ganar el penúltimo partido.  Seguían practicando, ciegos a sus culpas, sufriendo la desdicha de perder el partido."
                   
¡Otra vez muchísimas gracias por todo!
Keatha

**************************************************************
Keatha y resto del grupo:
Muchas gracias por mandarme su ejercicio grupal. Quiero felicitarlos por haber elegido el cuento "El sur". Leer a Jorge Luis Borges no es fácil; se necesita un buen dominio del idioma y estar habituado a la lectura, entre muchas otras cosas, para poder comprenderlo. Hace meses quise que lo leyéramos pero, les soy franco, creí que iba a ser un cuento difícil para ustedes leerlo en español. Sin embargo ustedes me han dado una gran lección y una gran satisfacción. La lección, es que yo había perdido de vista que ustedes hablan, leen, comprenden y escriben un alto nivel de español; y la satisfacción es que lo han logrado con gran tenacidad, trabajo, estudio y amor por el idioma. ¿Qué más puede pedir un maestro que ver que sus alumnos caminan solos?  ¡Felicidades a todos!

Por otro lado, Keatha me ha comentado que algunos de ustedes han subido algunos ejercicios individuales y no se han subido al blog. Voy a revisar bien los correos electrónicos para ver si olvidé subir alguno.

Para finalizar, veo que esta vez eligieron algunas locuciones en su lista de palabras. Como no puedo incluir una locución en un crucigrama, escogí la primera palabra de cada locución; es decir, para la locución: "ciego a las culpas", elegí "ciego" y para "echarse a llorar" elegí "echarse".
Ahora, traten de resolver el crucigrama.

¡Gracias nuevamente y suban sus ejercicios individuales en el link de "comments"!

Para agrandar el crucigrama, haga clic aquí.

                                             

Wednesday, March 7, 2012

Ejercicios relacionados con el cuento "El sur" de Jorge Luis Borges

Para leer el ejercicio de lectura y escritura de este cuento, haga clic aquí.
Para leer el cuento relacionado con estos ejercicios, haga clic aquí.
Saludos a todos!
Les mando una serie de ejercicios relacionados con el cuento "El sur" de Jorge Luis Borges.
¡Resuélvanlos, jueguen y aprendan!
Hagan clic en cada uno de los títulos para resolver los ejercicios.

1. Palabras usadas en Argentina.

2. Ordena las palabras y construye una oración.

3. Ordena las letras y construye una palabra.

4. Encuentra las sinónimos y antónimos de la palabra "linaje".

5. Si en Texas me dicen "cowboy", en Argentina me dicen...