INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label Azucena Leza. Show all posts
Showing posts with label Azucena Leza. Show all posts

Friday, September 9, 2011

Ejercicio de Lectura y Escritura de "La niña del campo" de Azucena Leza

Para leer el cuento relacionado con este ejercicio, haga clic aquí.
Después de poco más de dos meses de estar ausente del grupo ¡Y qué me cuentas! en Austin, regresé para gozar una última clase con mis exalumnos a unos cuantos días de trasladarme a la ciudad de Boston, mi nuevo destino. Fue muy gratificante ver a muchos de ellos y a algunas caras nuevas que han decidido iniciar este curso, que ahora es llevado por algunas de mis exalumnas. Eso es lo mejor de todo; ver cómo ¡Y qué me cuentas! comienza a ser un curso que cubre un poco más de las expectativas de aprender o mejorar el idioma español.

Esta semana el grupo ¡Y qué me cuentas! decidimos leer el cuento "La niña del campo" de Azucena Leza. Es importante mencionar que este cuento forma parte del proyecto "Memorias del silencio" que promueve El Paso Community College. Dicho proyecto está dirigido a estudiantes inmigrantes. La idea es que escriban su experiencia de ser inmigrante en Estados Unidos. Existen historias muy interesantes que es importante difundir para que la gente conozca los caminos sinuosos que muchos inmigrantes tienen que seguir para seguir el sueño americano.

El cuento "La niña del campo" permitió que el grupo conociera un poco de la vida difícil de los niños que trabajan en la pisca quienes tienen que abandonar muchas veces su niñez para enfrentarse a responsabilidades que no deberían corresponderles. De igual forma vimos un poco del vocabulario que se habla en la frontera, como la palabra "troca" que quiere decir camioneta. La mayoría de mis alumnos no conocían esta palabras, la cual se prestó para comentar algunas otras que como "mueble" cuando se refieren a automóvil, o "carpeta" cuando se refieren a alfombra, pertenecen a lo que se llama Spanglish.

Ahora déjenme compartir con ustedes las ocho palabras que los estudiantes eligieron al terminar de leer el cuento citado y la historia que crearon con ellas.

1) Vereda
2) Floja
3) Al lado del otro
4) Trecho
5) Rodeaba
6) Quebraban
7) Puño
8) Huarache

La historia que crearon con estas ocho palabras, es la siguiente:

"El vaquero se puso sus huaraches porque no tenía botas. Era muy flojo. Se fue a buscar su ganado en el monte. Era un largo trecho de su casa a donde pastaban las vacas. En la vereda vio dos vacas, una a lado de la otra, y tres otras vacas que las rodeaban.  El flojo quería descansar y pusó la mejilla sobre el puño. Cuando estaba descansando una de las vacas se acercó. Le pisó el pié que tenía huarache, y se lo quebró."

Si les interesa escuchar el proceso de la creación de esta historia a través de un pencast, los invito a que hagan clic aquí.

Ahora es el turno de ustedes. Manden su historia a través del link que dice "comments" y les mandaré mi comentarios.
Saludos!