Para leer el cuento relacionado con este ejercicio, haga clic aquí.
Hola Ramón,
Gracias por subir el cuento para los seguidores del blog. Lo leímos anoche en la clase e hicimos el ejercicio de las 8 palabras:
1. Dislocándose – dislocating
2. Arrancar – to pull out, tear out
3. El tobillo – the ankle
4. La caña – sugarcane, reed, rum
5. A la deriva – adrift
6. A la par – at the same time
7. Reponerse – to recover
8. La canoa – the canoe
El cuento escrito con estas palabras es el siguiente:
A la deriva en un río de caña
Su vida estaba a la deriva, como una canoa que estaba arrancada del muelle. A la par, vio por la ventana que el taller no estaba reponiendo su carro. Pateó la pared dislocándose el tobillo. Es porque “necesitaba“ mucha caña, sin pensar que era la caña la fuente de todos sus problemas.
-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0--0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-
Hola grupo ¡Y qué me cuentas!
En su historia usan “a la par” dando el significado de “al mismo tiempo”. Sin embargo la forma en la que lo utilizan no es la correcta. ¿Por qué? Vemos el ejemplo directamente del cuento. En el cuento dice:
“Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par.”
Es decir, dos cosas sucedían al mismo tiempo. La primera eran los dolores, y el segundo era la sequedad de la garganta. Ustedes en su cuento usan “a la par” para unir un estado permanente (“la vida está a la deriva”) con una acción en pasado ( “vio por la ventana”), no dos acciones que se dan simultáneamente en un mismo tiempo. Si quieren usar “la vida está a la deriva” con “a la par” podían decir:
“Su vida está a la deriva a la par que su cuenta de cheques está vacía”.
De esta manera las dos acciones concuerdan en un sentido de permanencia. Espero no haberlos enredado.
En relación con la frase “… el taller no estaba reponiendo su carro”, no me quedó claro lo que quisieron decir. ¿Alguno de ustedes me lo quisiera aclarar? Ya saben, suban su participación en el link de “comentarios” así como sus historias personales.
Saludos
Ramón Talavera