INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label Rogelio Guedea. Show all posts
Showing posts with label Rogelio Guedea. Show all posts

Wednesday, May 27, 2020

Ejercicio de lectura y escritura de "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea

Para leer el cuento El amor que yo quería contar de Rogelio Guedea haga clic aqui

El 27 de mayo di tres clases via Zoom con estudiantes del Instituo Cervantes de Atenas. Leímos El amor que yo quería contar de Rogelio Guedea. Incluyo los ejercicios de ocho palabras que realicé con cada grupo.

Primer grupo:

Las ocho palabras que escogieron fueron:

  1. Al azar
  2. Salón de baile
  3. Mujer
  4. Promesas
  5. Diez
  6. Lluvia
  7. Pasillo
  8. Amorosamente

El cuento que escribieron fue el siguiente:


Cada noche a las diez, Manuel esperaba a Teresa a lado del pasillo del salón de baile. Pero esta vez a causa de la lluvia no había podido cumplir esa promesa. Entonces, Teresa eligió a una mujer al azar para contarle su sufrimiento de su decepción amorosa de Manuel.


Segundo grupo:

Las ocho palabras que escogieron fueron:
  1. Amor
  2. Historia
  3. Zapatillas
  4. Promesas
  5. Encontrar
  6. Esperar
  7. Lluvia
  8. Jardín
El cuento que escribieron fue el siguiente:

María miraba unas zapatillas y encontró a Juan. Dieron un paseo por un jardín. De repente comenzó a llover. No lo esperaban. Pero lo que menos se esperaban es que después de terminar la lluvia, María y Juan se prometieron una historia de amor.

Tercer grupo:

Las ocho palabras que escogieron fueron:
  1. Detenimiento
  2. Amor
  3. Azar
  4. Zapatillas
  5. Besos
  6. Sabor
  7. Jardín
  8. Invitar

El cuento que escribieron fue el siguiente:

Fui al jardín por mis nuevas zapatillas. De repente vi al amor de mi vida arreglando las flores. Me dio un beso con sabor a café. A ella le extrañó el sabor a café y que él la miraba con detenimiento. De pronto él le dijo: eres muy bella, como las flores. Como ella le tenía miedo a las flores corrió alejándose para siempre del amor de vida. El azar los había separado.






Saturday, January 12, 2013

Ejercicio de lectura y escritura de "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea

Para leer el cuento relacionado con este ejercicio, haga clic aquí.
El día de hoy 12 de enero del 2013 tuvimos una sección de ¡Y qué me cuentas! en el Cambridge Center for Adult Education, en Cambridge, Massachusetts, como parte de un día de inmersión en español. Los once asistentes a la clase, todos angloparlantes, leyeron "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea. La participación fue muy activa y como resultado seleccionaron ocho palabras para escribir una historia grupal con ellas. Comparto con ustedes este ejercicio y los invito a que vean otro ejercicio similar del mismo cuento que realizaron mis alumnos en Austin, Texas en el 2011 haciendo clic aquí.

Las ocho palabras que eligieron fueron las siguientes:
1. Lluvia
2. El azar
3. Conocerse
4. Advertir
5. Sabor
6. Pasillos
7. Zapatillas
8. Besos

La historia que escribieron es la siguiente:
"Estaba lloviendo y el sonido de las zapatillas me advirtió que alguien llegaba. Los pasillos estaban mojados. El azar me hizo voltear. Vi a una amiga a quien conocí hace 20 años y a quien no había visto desde hace 15 años.  Ella me dio un beso sabroso y un abrazo fuerte. Fuimos a un restaurante donde hay comida con mucho sabor."

Thursday, January 20, 2011

Ejercicio de Lectura y Escritura del cuento "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea

Para leer el cuento "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea, haga clic aquí.

A partir de este año los ejercicios de ocho palabras realizados en la clase los haremos utilizando la pluma pensmart. De esta manera todos podremos ver el proceso de pensamiento que llevamos al crear la historia, y podremos escuchar las diversas opiniones del grupo en el proceso de escribirla.
Les comparto nuestro primer pencast del cuento "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea. Observen el proceso que llevó el grupo para escribirlo (nacimiento de la idea, utilización del nuevo vocabulario, ajustes de palabras, etc.).
Para ver la imagen y comenzar a escuchar el audio, hagan click aquí. Una vez que ven la imagen, pueden ampliarla dando clic en la flecha naranja que se encuentra en el extremo superior izquierdo del pencast.
Creo que esta herramienta tecnológica les ayudará a recordar el proceso de escritura, pero sobretodo, les aclarará mejor algunas dudas gramaticales o de vocabulario que puedan tener.
A los profesores que vean este pencast, les recomiendo mucho que utilicen esta pensmart en sus clases. Es como transportar un poco de ciencia ficción a la vida real.

A manera de resumen, les comparto las ocho palabras que el grupo ¡Y qué me cuentas! seleccionó después de leer “El amor que yo quería contar” de Rogelio Guedea, así como la historia que escribieron usando las ocho palabras:
1. El azar
2. Detenimiento
3. Sustanciosas
4. Amorosamente
5. Centro Comercial
6. Nunca jamás
7. Cristal
8. Las promesas

La historia que el grupo !Y qué me cuentas! escribió con ellas es la siguiente:

“En un centro comercial una mujer estaba buscando, con detenimiento, un collar de cristal multicolor que le había prometido a su sobrina. Un joyero le dijo: “Por azar tenemos algo que nunca jamás ha visto”. La mujer hizo una pausa sustanciosa mientras miraba amorosamente al joyero…”

Ahora los invito a que escriban su propia historia y me la manden usando la liga de comentarios (comments) que encuentran en la parte inferior de éste “post”. En cuanto la reciba, les mandaré mis comentarios.
¡Suerte!

Tuesday, January 18, 2011

"El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea

Para leer el ejercicio de lectura y escritura del cuento "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea, haga clic aquí y aquí

Escuchen el audiocuento "El amor que yo quería contar" de Rogelio Guedea.



Esta quería ser una larga historia de amor, una historia de un hombre y una mujer que se conocieron un día en el centro comercial, mientras ella miraba con detenimiento unas zapatillas rojas y él, del otro lado del cristal, amorosamente, la miraba mirar. Esta quería ser la historia de un hombre y una mujer que toda su vida ensayaron sus pasos para poderse encontrar. Quería la historia que el hombre abordara a la mujer, la invitara a un café, a un salón de baile, la invitara a amar. Quería esta larga historia que nadie estuviera detrás: ni Dios, ni el diablo, ni el azar. Sólo la mujer y el hombre saliendo del brazo, amorosamente, del centro comercial. Después vendrían los hijos, las promesas, las noches de frío, el té de las diez, los besos con sabor a lluvia. Después vendrían los paseos por el jardín, el cine, las reuniones con amigos, las breves pero sustanciosas alegrías. Hubiera sido bellísimo que el hombre la invitara a amar, pero la mujer, inesperadamente, y sin advertir la larga historia de amor que yo quería contar, se dio la media vuelta y se perdió en los pasillos del nunca jamás.

Tomado del libro: Del aire al aire