Image via Wikipedia
¡Un año del blog! ¡Nuestro primer aniversario aprendiendo juntos! No cabe duda que ésta ha sido una experiencia muy enriquecedora en cuanto a dos cosas: enseñar español a través de la literatura hispana y a las posibilidades que ofrece un blog para ello. Durante este primer año hemos conocido a 29 autores hispanos (algunos reconocidos en el mundo de las letras, otros todavía por serlo)de 8 países de habla hispana, y hemos realizado un viaje por el tiempo, sin orden fijo, por los siglos XVII, XIX, XX y XXI. Gracias a este viaje por las letras hispanas, los lectores de este blog han podido conocer algunas particularidades de los problemas sociales y políticos del mundo hispano, así como la diversidad inacabable de su cultura, de sus tradiciones y de sus formas particulares de hablar de acuerdo al país, la región y la época. Gracias al material literario que se ha discutido en el blog, los lectores han podido aprender nuevas expresiones, locuciones, regionalismos, localismos, dichos y palabras que posteriormente han usado para escribir un cuento, una poesía o una narración. A la fecha, 19 lectores han participado en el blog enviando un total de 166 ejercicios que he revisado y a los cuales he enviado mis comentarios. ¡¡¡¡Wow!!!! Es bastante en un año!
En relación a los ejercicios de ocho palabras que he recibido de los lectores, quisiera mencionar algo que me parece relevante porque tiene que ver con el proceso de enseñanza- aprendizaje a través del blog. La idea de que los estudiantes escribieran una historia con ocho palabras tenía dos motivos principales. La primera, entrenar la imaginación, y la segunda, que el lector utilizara sus conocimientos gramaticales del español para unir las ocho palabras y darles sentido. Los primeros ejercicios que recibí por parte de los estudiantes consistieron en historias cortas de uno o dos párrafos cuando más . Puedo decir que fueron historias con mucha imaginación pero escritas con mucha timidez. Conforme pasó el tiempo, los estudiantes dieron rienda suelta a su imaginación y se atrevieron a soltar cada vez más la pluma para escribir historias más largas. Aquellos estudiantes que han sido fieles al blog por meses y que continuamente someten sus ejercicios después de cada lectura, han comenzado a someter historias cada vez más complejas y más largas. Además de explorar la narrativa, algunos han decidido explorar también la poesía. Muchos de estos trabajos son tan buenos que al leerlos, es difícil creer que los escriban estudiantes de español como lengua extranjera.
Para no extenderme mucho y no perder de vista que esto es un blog y por lo mismo las ideas deben ser más concretas, comparto con ustedes un poco de estadísticas para darnos una idea más concreta de como ha sido la presencia del blog en el mundo durante su primer año de vida.
Utilizando google analytics a partir de julio 26 que fue cuando inscribí mi blog en este recurso tecnológico, y colocando como fecha de cierre el 24 de mayo del 2011 que es justo un año después de que el blog vio su primer día de vida, tengo los siguientes resultados:
Visitantes:
1. Visitantes: 5768
2. Visitantes absolutos: 2823
Países: 64
Los 5 países que más han visitado el blog son:
1. Estados Unidos
2. México
3. España
4. Argentina
5. Chile.
Los 5 países de lengua diferente al español que más han visitado el blog son:
1. Estados Unidos
2. Alemania
3. Brasil
4. Canadá
5. Italia
Los 3 browsers más usados:
1. Internet Explorer
2. Firefox
3. Safari
Recursos académicos para aprender español a través del blog ¡Y qué me cuentas! durante el primer año de vida
1. 44 Cuentos y poesías de 29 autores de 8 países de habla hispana (Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, España, México, Uruguay);
2. 41 Links para aprender español, entre los que destacan: chistes, diccionarios, conjugación de verbos, gramática, ortografía y traductores;
3. 9 Links para disfrutar literatura, entre los que destacan: cuentos, poesías, literatura de nuevos escritores, poesías en audio y video:
4. 14 links a videos relacionados con el aprendizaje del español, entre los que se destacan: películas, telenovelas y recursos para subtitular películas;
5. 11 tips de gramática;
6. 8 links de audio entre los que destacan: audio cuentos, canciones, sonidos de México, poesía y trabalenguas;
7. 8 links para aprender respecto al Bicentenario México conmemorado en 2010;
8. 1 link para obtener libros gratis;
9. Tradiciones mexicanas;
10. Cómics ;
11. Juegos ;
12. La palabra del día.
A todos los que han usado el blog de una u otra manera durante este primer año les doy las gracias y espero continuar con esta experiencia educativa hasta que el cuerpo aguante.
Ramón Talavera Franco.
No comments:
Post a Comment