INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label Pablo Neruda. Show all posts
Showing posts with label Pablo Neruda. Show all posts

Thursday, September 2, 2010

Reading and Writing exercise of "Oda al aire", by Pablo Neruda

These are the eight words that the ¡Y qué me cuentas group! chose after our reading of “Oda al aire”, by Pablo Neruda:
1. Aire
2. Incansable
3. Monarca
4. Concuñado
5. Jardines
6. Callejón
7. Derribar
8. Vidrio

This is the story that the group collectively wrote using the above words (the word in parenthesis was the first choice. After the verb conjugation analysis, the group agreed to change it):

"El concuñado de la monarca incansable anda por los jardines cada mañana con un aire de alegría. Entonces en un callejón vecino había un levantamiento que quería derribar a la monarca. De repente se (oía) oyó cómo un vidrio se rompió."

Now it is your turn. Pick the same words or choose other eight words from “Oda al aire”, by Pablo Neruda and write your own story. Submit it in the “comment” link of this post.

Wednesday, August 25, 2010

Reading and Writing Exercise of "Oda a los Calcetines", by Pablo Neruda

These are the eight words that the ¡Y qué me cuentas! group chose after reading "Oda a los calcetines", by Pablo Neruda:

1. Calcetines
2.  Luciérnaga
3. Tejer
4. Tiburones
5. Celestial
6. Alpiste
7. Remordimiento
8. Crepúsculo

Here it is the story that the group created during class using these eight words (words in parenthesis are words that we decided to chage, either because they were wrong, or they were missing in a correct grammatical sentence:

"Fui a pescar (los) tiburones. Al principio tenía que poner(me) los calcetines de los pescadores tejidos de lana, porque hacía mucho frio. Vino el crepúsculo y sentí remordimiento porque tenía que regresar al muelle antes de la puesta de sol para ver las luciérnagas con mis niños. Ellos tenían (era) un proyecto para ver si las luciérnagas celestiales comen alpiste."


Here it is the story without corrections:

"Fui a pescar (los) tiburones. Al principio tenía que poner(me) los calcetines de los pescadores tejidos de lana, porque hacía mucho frio. Vino el crepúsculo y sentí remordimiento porque tenía que regresar al muelle antes de la puesta de sol para ver las luciérnagas con mis niños. Ellos tenían (era) un proyecto para ver si las luciérnagas celestiales comen alpiste."

Now it is your turn. Submit your own story in the "comments" link below this post and share your ideas  with all of us !



Tuesday, August 24, 2010

Oda a los calcetines, by Pablo Neruda

Poema en audio: Oda a los calcetines de Pablo Neruda por Pablo Neruda


 Oda a los Calcetines
Pablo Neruda

Me trajo Mara Mori
un par de calcetines,
que tejió con sus manos de pastora,
dos calcetines suaves como liebres.
En ellos metí los pies
como en dos estuches
tejidos con hebras del
crepúsculo y pellejos de ovejas.

Violentos calcetines,
mis pies fueron dos pescados de lana,
dos largos tiburones
de azul ultramarino
atravesados por una trenza de oro,
dos gigantescos mirlos,
dos cañones;
mis pies fueron honrados de este modo
por estos celestiales calcetines.

Eran tan hermosos que por primera vez
mis pies me parecieron inaceptables,
como dos decrépitos bomberos,
bomberos indignos de aquel fuego bordado,
de aquellos luminosos calcetines.

Sin embargo, resistí la tentación
aguda de guardarlos como los colegiales
preservan las luciénagas,
como los eruditos coleccionan
documentos sagrados,
resistí el impulso furioso de ponerlos
en una jaula de oro y darles cada
día alpiste y pulpa de melón rosado.

Como descubridores que en la selva
entregan el rarísimo venado verde
al asador y se lo comen con remordimiento,
estiré los pies y me enfundé
los bellos calcetines, y luego los zapatos.
Y es esta la moral de mi Oda:
Dos veces es belleza la belleza,
y lo que es bueno es doblemente bueno,
cuando se trata de dos calcetines
de lana en el invierno.