INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG
Cada semana leeremos un cuento o un poema de algún autor hispano.
Te invito a participar de la siguiente manera:
1. Escoge un cuento, poema, o ensayo de la lista de autores que aparece en la columna del lado derecho del blog. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
2. Después de leer el material elegido, crea una historia usando las ocho palabras que el grupo ¿Y... qué me cuentas? escogió en clase, o escoge otras ocho palabras de la lectura que quieras practicar. Para encontrar un ejemplo, haz clic aquí.
3. Sube tu historia usando el enlace de comentarios ("comments"). Lo encontrarás al final de cada lectura.
No temas cometer errores en tu historia. Yo estoy aquí para ayudarte. Tan pronto subas tu historia, yo te mandaré mis comentarios.
¿Estás listo? ¡ Adelante!

Escuchen los ipods de

Y…¿qué me cuentas?

Este video muestra el momento en el que los estudiantes de

Y…¿qué me cuentas?

crean una historia usando ocho palabras extraídas de un cuento previamente leído en clase.

Comparte este blog con tus amigos

Promover y difundir el blog

Y…¿qué me cuentas?

Recomendación al Gobierno de México por parte del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) durante su XVII reunión ordinaria.

Haga clic aquí para ver el texto completo

¿Por qué aprender, mantener o mejorar el idioma español?

• 500 millones de personas hablan español en el mundo
• 48 millones de personas hablan español en Estados Unidos
• El español es el idioma oficial en 21 paises
• El español es el segundo idioma más estudiado a nivel mundial
• El español es el tercer idioma más utilizado en internet

Buscador

Search for books in Spanish

Si te gusta el blog, Y... ¿qué me cuentas? ayúdame a seguir mejorándolo. Dona un dólar o más!

Showing posts with label El testigo. Show all posts
Showing posts with label El testigo. Show all posts

Tuesday, April 7, 2015

"El testigo" de Bonaparte Gautreaux Piñeyro

El Testigo

Bonaparte Gautreaux Piñeyro
(1937–)

Hermano, perdóname que me haya dilatado tanto para poder contarte que lo vi todo, todo, todito, que vi cómo te mataron y ahora con el tiempo es cuando vengo a hacerte el cuento. Pero tú sabes cómo soy. Además, entonces era un muchacho y los grandes nos ponían poca atención... Pues sí, llegué temprano porque todo se sabe y en el pueblo se comentó. Y si llegaba cuando estuvieran ellos y tú y toda la gente, se darían cuenta de mi presencia y a lo mejor surgían problemas. Por eso llegué tempranito. Sobre las aguas de las Dos Bocas había una nube blanco-gris que se partió con el primer rayo de sol. Además, yo me estaba sobre la yerba. entre los matorrales y me entretenía mirando hacia el camino. Así fue. Esperando tu llegada. Tu llegada y la de ellos. El camino se llenaba de luz mientras despertaban el río y el monte y los pájaros y yo miraba hacia allá, hacia el lugar por el cual más tarde te vería llegar. Pero no quiero adelantarme porque después me preguntarás por ésto o por lo otro y tú sabes cómo somos en la familia, que comenzamos hablando de una cosa y acabamos hablando de otra sin haber terminado la primera.